La historia colonial de la exposición de historia natural más famosa de Berlín

La historia colonial de la exposición de historia natural más famosa de Berlín Lugar: Museo Naturkunde Estamos en el Museo Naturkunde de Berlín, donde miles de visitantes acuden en masa a ver una de sus exposiciones más famosas: El Giraffatitan brancai es uno de los esqueletos de dinosaurio reconstruidos más grandes y altos del mundo. Un espectáculo sobrecogedor, pero [...]
¿Debe devolverse a Egipto el busto de la reina Nefertiti?

¿Debería devolverse a Egipto el busto de la reina Nefertiti? Una de las piezas más emblemáticas de los museos berlineses es el impresionante busto de la reina Nefertiti, reina de la XVIII dinastía del antiguo Egipto. Expuesta en el Neues Museum de la Museumsinsel, esta obra maestra es una visita obligada para los turistas y un símbolo mundial de belleza y [...].
Un mercadillo de cráneos humanos

Un mercadillo de cráneos humanos Descubrimientos impactantes sobre el pasado colonial de Alemania Nos encontramos frente a uno de los centros médicos más prestigiosos de toda Europa: Charité. Pero, ¿sabía usted que aquí se han almacenado muchos restos humanos del pasado colonial de Alemania? La colección de Charité contiene 106 restos humanos procedentes de África, Oceanía, [...]
La Ley de Protección de Bienes Culturales (KGSG) y su impacto en la restitución

The Kulturgutschutzgesetz (KGSG) and Its Impact on Restitution Introduction The Humboldt Forum and many European museums house vast collections of cultural objects looted from Africa, Asia, Oceania, and the Americas. This raises an important question: Why don’t countries like Nigeria or the Democratic Republic of Congo sue museums to reclaim their stolen artifacts? Legally, many […]
Palacio Municipal de Berlín: Historia de 1918 a 1950

Berlin City Palace: A History from 1918 to 1950 Setting the Context We are standing at the Humboldt Forum in the heart of Berlin. This location, also known as the Berlin City Palace, was once the seat of power for the Electors of Brandenburg, the Kings of Prussia, and eventually, the German Emperor, Kaiser Wilhelm […]
El zoo humano de Treptower Park

The Human Zoo at Treptower Park A Forgotten Chapter in Berlin’s History If you watched our video on Instagram Page you know that at Karpfenteich, a pond in the Alt-Treptow region. It’s located just behind the largest Soviet memorial in Berlin. Around this pond are signs forbidding fishing and bathing. But what’s missing is a […]
Anacaona: la reina guerrera que desafió la colonización española

¿Por qué los héroes no pueden ser femeninos? ¿Te lo has preguntado alguna vez? Tal vez esta narrativa sea falsa. A lo largo de la historia, innumerables mujeres se han alzado como líderes, guerreras y estrategas, desafiando las expectativas convencionales. Una de ellas es Anacaona, una reina legendaria que luchó contra los colonos españoles en el Caribe durante el siglo XVI.
El Imperio de Benín: un legado de poder, arte e innovación

El Imperio de Benín, conocido originalmente como Igodomigodo, que significa "gobernantes del cielo", fue un reino notable y sofisticado que floreció en África Occidental antes de la colonización europea. Situado en lo que hoy es Nigeria, el imperio gobernaba sobre el pueblo Edo y era uno de los reinos más poderosos de la región. Fundado en el siglo XIII, el reino de Benín está considerado uno de los más antiguos de África Occidental. Su historia es rica en historias de conquistas militares, brillantez artística y compleja gobernanza que dieron forma a su legado.
Anna Mungunda: un símbolo de resistencia contra el apartheid

Anna Mungunda es un poderoso ejemplo de la resistencia de las mujeres al régimen represivo del apartheid aplicado por la policía sudafricana en Namibia. Tras la Primera Guerra Mundial, Namibia cayó bajo la ocupación sudafricana después del dominio colonial alemán, y el país fue sometido a las mismas leyes racistas y coloniales que Sudáfrica bajo el apartheid.
Yaa Asantewaa: una reina de la resistencia, la fuerza y el poder

Yaa Asantewaa es un brillante ejemplo de la resistencia, la fuerza y el poder de una reina africana para proteger su reino. Fue la reina madre del reino Ashanti, situado en la actual Ghana, y reinó desde 1880 hasta su fallecimiento en 1921. Yaa Asantewaa desempeñó un papel fundamental en las guerras británico-ashantis que se desarrollaron a finales del siglo XIX y principios del XX.