Justicia

Mujer negra con pelo corto, sonriente, con chaqueta de cuero, sentada al aire libre delante de una estructura de madera.

Justice es el fundador de deSta, cuyo objetivo es crear incentivos que motiven a la gente a comprometerse más con el colonialismo y todo lo que conlleva.

Nimish

Hombre con gafas y barba, con bufanda gris, de pie en un entorno histórico con edificios al fondo.

Nimish trabaja en deSta desde agosto de 2024. El planteamiento de deSta de concienciar sobre el pasado colonial de Alemania le ha impresionado especialmente.

Banda sonora de un golpe de Estado

Un documental que muestra las luchas del Congo, expone el papel de EE.UU. y Bélgica y, al mismo tiempo, muestra las estructuras coloniales que siguen existiendo hoy en día.

Raíces coloniales del genocidio de Ruanda

En abril de 1994, los padres de Samuel Ishimwe, de dos años, fueron asesinados en Ruanda. Su destino fue compartido por hasta un millón de personas en el genocidio contra la minoría tutsi del país. Treinta años después, Samuel se propone descubrir qué desencadenó aquellos terribles sucesos.

Harriet - El camino hacia la libertad

Basada en la conmovedora e inspiradora vida de una de las mayores heroínas de Estados Unidos, HARRIET narra la extraordinaria historia de Harriet Tubman, la famosa luchadora por la libertad que desafió todos los pronósticos para cambiar el curso de su vida y el destino de la nación.

Estampado desde el principio

En su libro, el Dr. Ibrahim X. Kendi explica cómo se inventó la "blancura" y por qué. Este documental visualiza su libro y explica la historia europea de los últimos 500 años.

Muerte y vida de Marsha P. Johnson

El Mes del Orgullo y el Christopher Street Day se han convertido en una fiesta mundial. Descubre cómo empezó todo, concretamente con las mujeres trans de color, como Marsha P. Johnson.

Reinas africanas: Njinga

Conozca más sobre las valientes y legendarias luchadoras contra la invasión europea de lo que hoy es el Congo y Angola, como la Reina Nzinga.

Dahomey

Im November 2021 finden 26 Cultural Belongings ihren Weg zurück ins heutige Benin. Sie wurden von den Franzosen dem Königreichs Dahomey entrissen und nach Paris gebracht. Die Lokale Bevölkerung kommt zu Wort.

La tumba vacía

Zur deutschen Kolonialzeit wurden in Tansania Gräber toter Menschen ausgegraben und geplündert. Die Rechtfertigungsgrundlage waren „(pseudo-)wissenschaftliche Forschungen, die den Mythos weißer Vorherrschaft beweisen sollten. Die Abwesenheit dieser Schädel sind bis heute noch bei den Nachfahren zu spüren.