Juneteenth: Celebración de la emancipación y la esperanza

El poder de Juneteenth

El "Juneteenth", celebrado en Estados Unidos, conmemora la abolición de la esclavitud y la emancipación de los africanos esclavizados en América. Este día histórico conmemora el fin de la esclavitud, concretamente en Texas, el último estado en aplicar la sentencia de emancipación después de que los Estados Confederados de América consideraran ilegal la esclavitud en 1863.

Neocolonialismo, poscolonialismo y decolonialismo

El neocolonialismo, el decolonialismo y el poscolonialismo son marcos teóricos relacionados con la historia y el legado del colonialismo. Todos ellos presentan fenómenos diferentes en relación con el colonialismo y aspectos importantes para comprender las estructuras de poder.

La homosexualidad en África antes de la colonización

Homosexualidad en el África precolonial

La homosexualidad en el continente africano se ha convertido en un tema tabú en muchos contextos modernos, y varios líderes africanos, como el ugandés Yoweri Museveni, afirman que las identidades LGBTQIA+ son una importación occidental y van en contra de la „cultura africana".

El dolor inimaginable y el poder de la alegría negra

La alegría negra no era un momento fugaz de felicidad, sino un acto radical de supervivencia. Floreció en las circunstancias más duras, como testimonio del espíritu indomable de las comunidades negras. A través de la música, la danza, la narración de cuentos y las reuniones comunitarias, los individuos negros encontraron formas de conectar, sanar y resistir.

"El hombre negro "Juego de niños oscuro

In German schools and kindergartens, children play a game called „Wer hat Angst vorm Schwarzen Mann?“ (Who’s Afraid of the Black Man?). The phrase is ambiguous but loaded with meaning:

El parque infantil Volkspark Friedrichshain: una perspectiva crítica

Algunos grupos indígenas utilizaban los tipis como parte de su modo de vida, pero es fundamental comprender que las culturas indígenas son increíblemente ricas y diversas. Sus historias se remontan a miles de años, con muchas formas de vida únicas, y el tipi es sólo una pequeña parte de esa historia.

Celebrar Kwanzaa: herencia y principio africanos

Se celebra anualmente del 26 de diciembre al 1 de enero. Arraigada en las tradiciones y valores de la diáspora africana, Kwanzaa se celebra principalmente en Estados Unidos por los afroamericanos y en el Caribe, con un fuerte énfasis en el panafricanismo.