Recordando el genocidio ruandés: una reflexión sobre la historia, el colonialismo y la resiliencia

El 7 de abril de 1994, el mundo fue testigo del inicio de uno de los genocidios más rápidos de la historia de la humanidad. En el transcurso de 100 días, se estima que se perdieron 800.000 vidas, con 70% a 80% de la población tutsi de Ruanda trágicamente exterminada.
Día de África: Celebración de la unidad y la libertad

El Día de África, que se celebra anualmente el 25 de mayo, conmemora la fundación en 1963 de la Organización para la Unidad Africana (OUA), hoy conocida como Unión Africana (UA). Sirve para recordar el camino de África hacia la unidad, la libertad y la autodeterminación.
Entender la Unión Africana: El legado del Día de África

¿Se ha preguntado alguna vez cómo se formaron las fronteras de las naciones africanas? ¿Por qué tienen curvas tan cerradas y líneas tan irregulares? Estas fronteras no fueron trazadas por la propia población africana, sino que las impusieron los colonialistas europeos durante la época de la colonización.
Juneteenth: Celebración de la emancipación y la esperanza

El "Juneteenth", celebrado en Estados Unidos, conmemora la abolición de la esclavitud y la emancipación de los africanos esclavizados en América. Este día histórico conmemora el fin de la esclavitud, concretamente en Texas, el último estado en aplicar la sentencia de emancipación después de que los Estados Confederados de América consideraran ilegal la esclavitud en 1863.
Neocolonialismo, poscolonialismo y decolonialismo
Neocolonialism, Decolonialism, and Postcolonialism are all theoretical frameworks related to the history and legacy of colonialism. They all have different phenomena in regards to colonialism and all important aspects in understanding power structures.
Homosexualidad en la RDA y la República Federal de Alemania (Alemania Oriental frente a Alemania Occidental)

En la RDA, la homosexualidad se despenalizó en 1968, antes que en muchos de los Estados Federados de Alemania. Sin embargo, este cambio legal no se tradujo en una aceptación social generalizada. El gobierno socialista promovía un modelo familiar conservador y heteronormativo, y la homosexualidad seguía siendo un tema tabú.
La homosexualidad en África antes de la colonización

Homosexuality on the African continent has become a taboo topic in many modern contexts, with several African leaders, such as Uganda’s Yoweri Museveni, claiming that LGBTQIA+ identities are a Western import and go against „African culture.
Fronteras - Una línea en el mapa: La fragmentada historia de África

These lines reflect identities lost, formed, and sometimes rediscovered. In Africa, they tell tales of geography intertwined with a complex history, one fragmented by foreign hands.
El inimaginable poder de la alegría negra: resiliencia a través de la música y la danza

During the colonial era, enslaved Africans found profound solace in spirituals such as „Wade in the Water“ and „Swing Low, Sweet Chariot.“ These songs were not merely melodies but lifelines—expressions of hope, determination, and the pursuit of joy amidst unspeakable adversity
El dolor inimaginable y el poder de la alegría negra
La alegría negra no era un momento fugaz de felicidad, sino un acto radical de supervivencia. Floreció en las circunstancias más duras, como testimonio del espíritu indomable de las comunidades negras. A través de la música, la danza, la narración de cuentos y las reuniones comunitarias, los individuos negros encontraron formas de conectar, sanar y resistir.