Día de África: Celebración de la unidad y la libertad

Unidad Africana

El Día de África, que se celebra anualmente el 25 de mayo, conmemora la fundación en 1963 de la Organización para la Unidad Africana (OUA), hoy conocida como Unión Africana (UA). Sirve para recordar el camino de África hacia la unidad, la libertad y la autodeterminación.

Entender la Unión Africana: El legado del Día de África

La Unión Africana como símbolo poderoso

¿Se ha preguntado alguna vez cómo se formaron las fronteras de las naciones africanas? ¿Por qué tienen curvas tan cerradas y líneas tan irregulares? Estas fronteras no fueron trazadas por la propia población africana, sino que las impusieron los colonialistas europeos durante la época de la colonización.

Juneteenth: Celebración de la emancipación y la esperanza

El poder de Juneteenth

El "Juneteenth", celebrado en Estados Unidos, conmemora la abolición de la esclavitud y la emancipación de los africanos esclavizados en América. Este día histórico conmemora el fin de la esclavitud, concretamente en Texas, el último estado en aplicar la sentencia de emancipación después de que los Estados Confederados de América consideraran ilegal la esclavitud en 1863.

Neocolonialismo, poscolonialismo y decolonialismo

Neocolonialism, Decolonialism, and Postcolonialism are all theoretical frameworks related to the history and legacy of colonialism. They all have different phenomena in regards to colonialism and all important aspects in understanding power structures.

La homosexualidad en África antes de la colonización

Homosexualidad en el África precolonial

Homosexuality on the African continent has become a taboo topic in many modern contexts, with several African leaders, such as Uganda’s Yoweri Museveni, claiming that LGBTQIA+ identities are a Western import and go against „African culture.

El dolor inimaginable y el poder de la alegría negra

La alegría negra no era un momento fugaz de felicidad, sino un acto radical de supervivencia. Floreció en las circunstancias más duras, como testimonio del espíritu indomable de las comunidades negras. A través de la música, la danza, la narración de cuentos y las reuniones comunitarias, los individuos negros encontraron formas de conectar, sanar y resistir.