¿Recuerda cuando las imágenes de mujeres de Irán, luchando por sus derechos, estaban por todas partes en la prensa?
Estas impactantes fotos aparecieron en los titulares de todo el mundo, arrojando luz sobre la increíble valentía de estas mujeres. Sin embargo, las noticias, aunque esenciales, a menudo nos dan una visión parcial de los acontecimientos. La atención se centra normalmente en generar clics y tiempo de visionado, y muchos reporteros no llevan a cabo su propia investigación en profundidad. En su lugar, compran la información a las agencias, lo que significa que a menudo reproducen los prejuicios o las perspectivas de quienes ostentan el poder.
Por eso recurro al arte, el cine y las novelas gráficas para explorar las complejidades de la historia y los acontecimientos mundiales. El arte, en sus múltiples formas, tiene el poder de transmitir conocimientos de un modo que los informativos no pueden.
Un ejemplo que me ayudó a comprender mejor la historia moderna de Irán es la novela gráfica y posterior película de animación Persépolis, de Marjane Satrapi. Este relato autobiográfico sobre su infancia durante la Revolución iraní de los años setenta y su posterior exilio en Francia me proporcionó una comprensión más profunda y matizada de Irán que cualquier otro medio de comunicación. Me proporcionó una visión personal de los cambios políticos y culturales del país.
Hoy quiero recomendar otras dos películas que, como Persépolis, ponen de relieve la resistencia y la autonomía de las mujeres sin convertirlas en símbolos o fichas. Lo interesante es que cada película utiliza un enfoque diferente de la ficción.
Dirigida por Ana Lily Amirpour, cineasta estadounidense de ascendencia iraní, A Girl Walks Home Alone at Night es una película de vampiros con una vuelta de tuerca. Ambientada en una ciudad ficticia iraní llamada Bad City, la película mezcla elementos del género del Oeste con el cine negro, utilizando una impactante fotografía en blanco y negro. La historia sigue a una misteriosa vampiresa que recorre las calles de la ciudad por la noche, encontrándose con sus habitantes, cada uno de los cuales se enfrenta a sus propios problemas, desde el trabajo a las relaciones.
Esta película destaca por su estilo visual único y la forma en que entrelaza el terror y el comentario social. Muestra los retos a los que se enfrentan sus personajes, especialmente las mujeres, en un mundo marcado tanto por la tradición como por las presiones modernas. Al mismo tiempo, les da agencia y autonomía, rompiendo con las representaciones típicas de la mujer en los medios de comunicación.